- Cómo presentar una denuncia ante problemas con los Servicios Telefónicos
- Cómo presentar una denuncia ante problemas con los Servicios Postales
En el CAU se reciben en forma personal, las denuncias por problemas en el suministro normal de Servicios de Telecomunicaciones, como así también se asesora a los ciudadanos sobre los derechos y obligaciones de usuarios y prestadores de los servicios de nuestra competencia.
Recuerde que para poder efectuar su reclamo ante el Centro de Atención al Usuario de la CNC deberá previamente reclamar ante la empresa licenciataria que le presta el servicio, de conformidad con lo establecido por la normativa vigente.
Cabe señalar que los reclamos ante la licenciataria referidos a Telefonía Básica deberán ajustarse a lo establecido por el Reglamento General de Clientes del Servicio Básico Telefónico (Res. SC 10059/99), ya sean por facturación (ver artículo 26), averías (ver artículo 31) u Otros (ver artículo 34).
El artículo 36 de la norma dice que el cliente podrá requerir la intervención de la Autoridad de Aplicación hasta los TREINTA DIAS HABILES contados a partir de la respuesta del prestador, o de la fecha de vencimiento del plazo para contestar si éste no hubiera respondido.
En lo que hace a reclamos por Telefonía Celular los mismos están regulados por el Reglamento General del Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles (Res. SC 490/97 y modif. SC Nº 1714/97), destacándose cómo reclamar ante el prestador (ver artículo 44). También establece (ver artículo 45) que el cliente que no hubiere recibido respuesta a su reclamo en los plazos establecidos en el artículo precedente, o que habiéndola recibido no se encontrara satisfecho podrá presentar reclamo ante la CNC.
Una vez cumplido lo establecido por la normativa podrá efectuar su reclamo ante el Centro de Atención al Usuario
- Cómo presentar una denuncia ante la CNC
Puede presentar su denuncia de diversas maneras:
Personalmente: en Perú 598, Lun. a vier. de 8.30 a 16 hs (Ciudad de Buenos Aires) o en las Delegaciones,
E-mail: Enviando un correo electrónico a cauingreso@cnc.gov.ar adjuntando el formulario de reclamo completo
Correo: Usted cuenta con Apartados Especiales gratuitos, que a continuación se listan
Delegacion
Apartado Especial
CAU
Apartado Especial 114 - CNC (1000) AMBA
Bahia Blanca
Apartado Especial 114 - CNC (8000) BAHIA BLANCA
Catamarca
Apartado Especial 114 - CNC (4700) CATAMARCA
Chaco
Apartado Especial 114 - CNC (3500) CHACO
Chubut
Apartado Especial 114 - CNC (9000) CHUBUT
Córdoba
Apartado Especial 114 - CNC (5000) CORDOBA
Corrientes
Apartado Especial 114 - CNC (3400) CORRIENTES
Entre Ríos
Apartado Especial 114 - CNC (3100) ENTRE RIOS
Formosa
Apartado Especial 114 - CNC (3600) FORMOSA
Gral Pico
Apartado Especial 114 - CNC (6360) GRAL PICO
Jujuy
Apartado Especial 114 - CNC (4600) JUJUY
La Plata
Apartado Especial 114 - CNC (1900) LA PLATA
La Rioja
Apartado Especial 114 - CNC (5300) LA RIOJA
Mendoza
Apartado Especial 214 - CNC (5500) MENDOZA
Misiones
Apartado Especial 114 - CNC (3300) MISIONES
Neuquén
Apartado Especial 114 - CNC (8300) NEUQUEN
Río Negro
Apartado Especial 114 - CNC (8500) RIO NEGRO
Rosario
Apartado Especial 114 - CNC (2000) ROSARIO
Salta
Apartado Especial 114 - CNC (4400) SALTA
San Juan
Apartado Especial 114 - CNC (5400) SAN JUAN
San Luis
Apartado Especial 114 - CNC (5700) SAN LUIS
Santa Cruz
Apartado Especial 114 - CNC (9400) SANTA CRUZ
Santa Fe
Apartado Especial 114 - CNC (3000) SANTA FE
Santa Rosa
Apartado Especial 114 - CNC (6300) SANTA ROSA
Santiago del Estero
Apartado Especial 114 - CNC (4200) SGO DEL ESTERO
Tierra del Fuego
Apartado Especial 114 - CNC (9410) TIERRA DEL FUEGO
Tucumán
Apartado Especial 114 - CNC (4000) TUCUMAN - Como alternativa a la atención personalizada, la CNC dispone de Centro de Consultas telefónicas (Call Center) que atiende las consultas y asesora a los usuarios en temas relacionados con los Servicios Telefónicos mediante una llamada gratuita al 0800-333-3344 de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Es importante recordar que para iniciar un reclamo, el Centro de Atención al Usuario debe contar con la documentación necesaria dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.A partir de ese momento, el reclamo está en manos del Centro de Atención al Usuario. - Documentación adicional para presentar su denuncia
Si usted es titular de la línea deberá presentar fotocopia del documento di identidad (DNI, CI, LC, LE, Pasaporte).
Si usted es apoderado deberá presentar un poder ante escribano público o carta poder con firma certificada por entidad bancaria o policial.
Si usted es el usuario del servicio deberá presentar fotocopia del contrato de locación o comodato del inmueble, fotocopia de su documento de identidad (DNI, CI, LE, Pasaporte).
Copia de las facturaciones cuestionadas. Si el reclamo es por llamadas no reconocidas, deberá adjuntar el detalle de las llamadas, anotando las que no reconoce (Esto acelera el trámite considerablemente).
Para cualquier tipo de denuncia deberá informar los números de reclamos otorgados por la empresa prestataria del servicio y/u otra documentación que crea de interés. Si el reclamo se hubiera efectuado ante la empresa prestataria en forma telefónica, el nombre y apellido de la persona por la cual fue recepcionado, el número de reclamo y la fecha del mismo.S i el reclamo se ha efectuado en una oficina de la empresa, en forma personal, debe presentar fotocopia de la nota de reclamo, con el sello y fecha de recepción.
Fotocopia de cualquier documentación enviada a la empresa o recibida de ésta.
Copia del contrato, si la denuncia se refiere al incumplimiento de las condiciones pactadas en el mismo. - Cómo se realiza el seguimiento de un reclamo
En cada caso, los empleados del Area registrarán la presentación y entregarán un número de reclamo. Después de ingresar, el reclamo es remitido a la empresa prestadora para que ésta haga su descargo. El Centro de Atención al Usuario gestionará el caso hasta llegar a un resultado final que puede ser favorable al denunciante o a la empresa. Si se comprueba que la prestadora ha incurrido en el incumplimiento de alguno de los puntos del Reglamento o de alguna norma aplicable, el reclamo se convierte en expediente y recibe un nuevo número. El cliente puede hacer también un seguimiento personal de su reclamo. Para ello debe enviar un mensaje de correo electrónico que adjunte el formulario de tramitación a la dirección cautramitacion@cnc.gov.ar o comunicarse al 0800-333-3344 - Cómo presentar una denuncia ante problemas con los Servicios Postales:
La naturaleza de los reclamos postales hace que, ante la ausencia de normativa específica, se aplique la Ley de Procedimientos Administrativos. Se sugiere, en caso que no lo hubiera hecho con anterioridad, que el usuario realice el primer reclamo ante el operador postal, y aguarde su respuesta 10 días hábiles. En caso de no recibir respuesta, o que la respuesta del operador postal sea insatisfactoria para el usuario, puede recurrir a la Comisión Nacional de Comunicaciones. - Documentación necesaria para presentar su denuncia
Fotocopia del recibo de imposición de la pieza postal en donde figure el monto abonado para la contratación del servicio en cuestión y su número identificatorio.
Breve nota explicativa sobre el motivo del reclamo.
Fotocopia de la documentación que el cliente considere aclaratoria.
Puede presentar su denuncia por asuntos postales en el CAU de diversas maneras:
Personalmente: en Perú 598, lun. a vier. de 11 a 16 hs (Ciudad de Buenos Aires) o en las Delegaciones*,
E-mail: Enviando un correo electrónico a recpostales@cnc.gov.ar adjuntando el “Formulario para iniciar reclamos o consultas sobre servicios postales” completo
Correo: Apartado postal gratuito 114 (Correo Central -C1000WAB) o a la dirección precitada.
Como alternativa a la atención personalizada, la CNC dispone de Centro de Consultas telefónicas (Call Center) que atiende las consultas y asesora a los usuarios en temas relacionados con los Servicios Telefónicos mediante una llamada gratuita al 0800-333-3344 de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
Es importante recordar que para iniciar un reclamo, el Centro de Atención al Usuario debe contar con la documentación necesaria dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente.
* En las delegaciones del interior del país se reciben las reclamaciones pero son derivadas al CAU para su tramitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario